Como sabéis, cada cinco números, le dedamos la sección principal a la literatura y en esta ocasión, os traigo a Harper Lee, la autora de “Matar a un ruiseñor”. Hablaremos de su vida, de la polémica que rodeo sus últimos años, de sus dos novelas y de la mítica película que adapta su obra maestra. Además, al final de la sección os leo el primer capítulo de “Matar a un ruiseñor”:
En la sección “Giaccomic” mi buen amigo Giacco nos trae un programa completito con novedades de la semana, una noticia que os dejará boquiabiertos, un repaso de los premios Eisner y algo que os prometió en su momento y en lo que lleva trabajando desde entonces. Se trata ni más ni menos que del homenaje a Jiro Taniguchi, autor entre otros de “El almanaque de mi padre” y “Barrio lejano”.
Por otro lado en la sección “El verso libre” retomamos las canciones con mensaje. Esas canciones que van más allá, hasta convertirse en himnos. En esta ocasión os traigo al catalán Lluis Llach y su mítica pieza de 1968, L’Estaca. Primero os la leeré en catalán, luego en castellano y finalmente escucharemos al maestro Llach.
Una semana más tenemos que hablar de terrorismo machista en nuestra sección “A golpes de realidad”. También os cuento como fue el itinerario de los 3 neonazis que agredieron a un ciudadano en Bilbao hace unos días. Además por supuesto de todas las novedades de la “Operación Lezo” y otros casos de corrupción en los que están implicados los casi mil imputados del PP.
Finalmente, en la sección “¿Qué fue de?” os traigo a la química española Maria Teresa Salazar, una de las pioneras en Químicas que trabajó en el laboratorio del Instituto Nacional de Física y Química, durante la Edad de Plata. Aprovecharemos también para hablar del “Centro Reynolds” y la enorme lista de mujeres que estudiaron e investigaron allí.
Tiempos:
Sección principal: del 00:02:35 al 02:36:52
Sección “Giaccomic”: del 02:37:52 al 03:39:21
Sección “El verso libre”: del 03:41:21 al 03:49:32
Sección “A golpes de realidad”: del 03:51:26 al 05:01:07
Sección “¿Qué fue de?”: del 05:02:49 al 06:19:19
Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín
Colaborador: Giacco
Diseño logo Podcast: Origami Tales (Anais Medina)
Diseño logo Canal: Patrick Grau
Si queréis formar parte del foro oficial de Facebook (secreto, solo con invitación) entrar en
http://www.facebook.com/tobiasenmuth, nos podéis seguir en Twitter @Tobiasenmuth y si queréis estar al día de todo lo que sucede en el mundo del cine, visitar el blog http://tobiasenmuth.blog.com.es/
Nos hemos unido al #PodcastActionDay de @OxfamIntermon en apoyo a #derechoarefugio Entra y ayuda con tu firma http://bit.ly/PAD4REF2
Canal de nuestra musa, la YouTuber Miare’s Project: https://www.youtube.com/user/AchlysProject
Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de
iVoox Originals