Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! paypal.me/LibroTobias
Ludwig Wittgenstein (1989-1951) comenzó a escribir el Tractatus logico philosophicus hacia 1912, continuándolo durante el tiempo que estuvo en el frente, en la Primera Guerra Mundial, y dándole fin en agosto de 1918. El lenguaje y sus límites es la idea central del libro, que se desarrolla a través de un análisis de carácter lógico. Los resultados de este análisis del lenguaje se aplican no solo a la lógica, sino también a la matemática y a las ciencias naturales.
De ahí que el tratado tenga la pretensión de repercutir hasta en tres dimensiones: la lógica, la epistemológica y también una quizá menos transitada, a saber, la ética, pues como es sabido las consecuencias de las ciencias naturales tienen siempre fuertes implicaciones de carácter ético y moral (pongamos por caso los grandes debates éticos que suscitó la teoría de la evolución de Darwin, que perduran hasta el presente).
Canciones:
• “Ludwig Wittgenstein on Ethics” de Endolith
• “Roses and Teeth for Ludwig Wittgenstein” de Matmos
Presentación, dirección, edición y montaje: Asier Menéndez Marín
Diseño logo Podcast: albacanodesigns (Alba Cano)
Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de
iVoox Originals