Entrevistada: Marcela Ternavasio
Conduce: Roy Hora
Solemos abordar la historia de las elecciones argentinas como si todo hubiese comenzado en 1912, cuando la Ley Sáenz Peña impuso el sufragio secreto y obligatorio. Sin embargo, para entonces, el país ya contaba con una larga historia de participación popular en los comicios, que arrancó con la Revolución de Mayo. Pues junto con el derrocamiento de la monarquía y la instauración de república vino la pregunta sobre cómo hacer que el principio abstracto de la soberanía del pueblo se tradujera en mecanismos concretos que permitieran elegir autoridades y legitimar a los gobernantes. Allí, necesariamente, aparecieron las elecciones. ¿Cómo eran los comicios de los años de Rivadavia y Rosas? ¿Quiénes tenían derecho al voto, quiénes estaban excluidos? ¿Qué papel jugaban las maquinarias electorales, el fraude y la violencia? ¿Las elecciones atenuaban o acrecentaban el conflicto político? Roy Hora conversa con Marcela Ternavasio sobre el primer medio siglo de elecciones argentinas, sus diferencias con períodos más recientes y su legado para nuestro tiempo.
Producción y edición de sonido: Ian Gutiérrez y Martín Schindell
En liten tjänst av I'm With Friends. Finns även på engelska.