TEMAS
- Microscopía electrónica
- Líquenes: resultan de la simbiosis de hongos con algas unicelulares
- Desierto del Namib (Namibia)
- Líquenes vagantes
- Ganar un microscopio con 8 años
- Libros de ciencia
- Lynn Margulis y Carl Sagan
- Pepita Castelví: la primera española en una campaña antártica
- Líquenes en piedras monumentales
- Bacterias que viven dentro de las piedras
- Manuel Delgado Baquerizo, joven promesa de la ciencia española
- Si hay vida en otros planetas, podría ser parecida a microorganismos extremos
- Líquenes en el espacio
- Dispersión de microorganismos por el planeta
- Ser del Atletí o de Real Madrid
ENLACES:
- Audiocuento sobre Asunción de los Rios.
https://www.mncn.csic.es/es/visita-el-mncn/audiocuento/asuncion-de-los-rios
- Científicas y cambio global: https://www.youtube.com/watch?v=kfV7AKf0qaA
- Charla de líquenes antárticos:
https://www.youtube.com/watch?v=XYCTWLRcYSE
- Libro “Cazadores de microbios”: https://www.casadellibro.com/libro-cazadores-de-microbios/9788412281729/12212889
- Dorion Sagan: Hijo de Carl Sagan y Lynn Margulis
- Lynn Margulis: Entre sus numerosos trabajos en el campo de la biología, destacó por describir un importante hito en la evolución, su teoría sobre la aparición de las células eucariotas como consecuencia de la incorporación simbiótica de diversas células procariotas (endosimbiosis seriada).
- Persépolis: antigua capital del imperio Persa: https://es.wikipedia.org/wiki/Pers%C3%A9polis
- Pórtico de la gloria (Santiago de Compostela): http://catedraldesantiago.es/portico-de-la-gloria/
- Líquenes que deterioran las piedras en Machu Picchu: https://andina.pe/agencia/noticia-identifican-6-tipos-liquenes-deterioran-piedras-machu-picchu-374634.aspx
- Valles secos de la Antártida: https://es.wikipedia.org/wiki/Valles_secos_de_McMurdo
- Manuel Delgado Baquerizo: https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/investigador/manuel-delgado-baquerizo/
- Fernando Maestre: https://maestrelab.com/es/fernando-t-maestre/
- Tumba de Ciro: https://es.wikipedia.org/wiki/Tumba_de_Ciro
- Base de investigación en el desierto del Namib (Namibia): https://gobabeb.org/
https://viajesdeinvestigacion.wordpress.com/tag/asuncion-de-los-rios/
MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES: https://www.mncn.csic.es/es/quienes_somos/presentacion
- Traslado de un elefante disecado desde el Jardín botánico al museo de Historia Natural. https://youtu.be/YG594A8lAsg
- El elefante de testículos imposibles: https://www.youtube.com/watch?v=p5nLIEYgJJs
- https://www.agenciasinc.es/Noticias/Asi-puso-la-evolucion-los-testiculos-en-su-sitio
GLOSARIO:
LIQUEN: Organismo resultante de la simbiosis de hongos con algas unicelulares, que crece en sitios húmedos, extendiéndose sobre las rocas o las cortezas de los árboles en forma de hojuelas o costras grises, pardas, amarillas o rojizas.
HAUSTORIOS: En líquenes, forma de penetración del hongo dentro de las células algales. https://www.plantasyhongos.es/hongos/liquenes_simbiosis.htm
FLAGELO: apéndice móvil con forma de látigo presente en muchos organismos unicelulares y en algunas células de organismos pluricelulares.
FOTOSÍNTESIS: Las hojas verdes utilizan la energía de la luz solar a través de la fotosíntesis para combinar dióxido de carbono (CO2) del aire con agua y nutrientes del suelo y producir azúcares, su principal fuente de alimento.
METAGENOMAS: secuencias de nucleótidos de ADN aisladas y analizadas de todos los organismos (habitualmente microbios) en una muestra a granel.
SOBRE ASUNCIÓN DE LOS RÍOS:
Web: https://www.mncn.csic.es/es/quienes_somos/de-los-rios-asuncion
Twitter: @asundelosrios
(Biografía copiada de mncc.csic.es) Asunción de los Ríos (Madrid, 25 de octubre de 1967) es investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales. Es ecóloga microbiana especializada en el estudio de microorganismos y líquenes que colonizan las rocas.
Desde pequeña le gustaba estar en la naturaleza y la asignatura de biología era su preferida. Por eso años después eligió estudiar Biología, carrera que realizó en la Universidad Complutense de Madrid de 1985 a 1990. Durante el último año de carrera empezó a hacer prácticas en el Departamento de Fisiología vegetal, iniciando así su carrera investigadora. Ahí tuvo su primer contacto con los líquenes, que luego se han convertido en sus más fieles aliados.
Tras la carrera realizó su tesis doctoral sobre líquenes de alta montaña en el Centro de Ciencias Medioambientales del CSIC. Durante este periodo tuvo la oportunidad de aprender el uso de técnicas de microscopía muy diversas y de explorar la naturaleza íntima de los líquenes. Pero era necesario ganar experiencia, por lo que se marchó a un laboratorio en Austria para aprender técnicas de biología molecular. Así, entre 1997 y 2000 formó parte del Grupo de Sistemática molecular del Instituto de Botánica de Karl-Franzens Universitat de Graz (Austria). Después de tres años en Austria, se reincorporó al CSIC en 2002.
Tras su vuelta a España comenzó a estudiar líquenes y microorganismos de distientos ambientes extremos, especialmente de la Antártida, combinando las técnicas que había estado aprendiendo. Al principio trabajaba con muestras que otros investigadores le traían desde distintos ambientes extremos, pero pronto empezó también a liderar sus propios proyectos y participar en expediciones para explorar lugares remotos en busca de vida escondida en las piedras. Ha realizado cuatro campañas antárticas y formado parte de otras expediciones científicas internacionales en Chile, Namibia, Israel, Islandia e Irán, además de participar en un proyecto en colaboración con la ESA en el cual se mandaron líquenes al espacio exterior para probar su resistencia. En estos años ha participado también en diversos estudios para evaluar los efectos de líquenes y microorganismos sobre la piedra que forma parte de nuestro patrimonio histórico y cultural, en lugares como Machu Picchu (Perú), Persépolis (Irán) o el Pórtico de la Gloria (Catedral de Santiago).