RATICOS DE CIENCIA. Conversaciones con científic@s

[27] SER DE MAGALLANES O DE ELCANO #GuadalupeFernández

51 min • 8 januari 2024
Se habla de la vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, pero la realidad es que esa primera vuelta al mundo en barco, o circunnavegación, la dio Juan Sebastián Elcano y no Magallanes. Con el comercio de las especias controlado por tierra por los italianos y por mar, bordeando África, por los portugueses, a los españoles le interesaba llegar por occidente a la islas de las especias, o las Molucas. Así se encontró Colón con América. Una vez Vasco Núñez de Balboa descubrió el océano Pacífico, varias expediciones españolas intentaron rodear el continente americano. La armada española capitaneada por el portugués Magallanes lo consiguió. Tras la muerte Magallanes en una isla filipina lanceado por indígenas, Elcano se encontró con la capitanía de la Nao Victoria, y llegó finalmente a Las Molucas (zona de la actual Indonesia). De los cinco barcos de partida, solo quedó la nao Victoria. Elcano capitaneó la Nao Victoria durante siete meses, desde febrero hasta septiembre de 1522, para completar la primera circunnavegación de la historia. En Sevilla tuve la fortuna de poder charlar con Guadalupe Fernández Morente, historiadora de la Fundación Nao Victoria que realizó su tesis doctoral sobre esta primer vuelta al mundo. Magallanes y Elcano no es que fueran amigos, de hecho, tuvieron sus diferencias cuando la armada invernó en la Patagonia. Entre historiadores y aficionados a la historia, se podría hablar de Magallanistas y de Elcanistas. TEMAS: - Investigar en historia - La Casa de la Contratación, organismo que gestionó la expedición - El Archivo general de Indias - Paleografía y transcripción de documentos antiguos - Colecciones documentales - Ignacio Fernández Vial, padre de Lupe - Fundación Nao Victoria - El cronista Antonio Pigafetta - Navegar en réplicas de barcos de hace 500 años - El pinzote (timón) - Naos vs carabela - Organizar una armada de cinco barcos por dos años - El tornaviaje: navegar desde Filipinas a América - Muertes por escorbuto durante la travesía - Beber vino en sustitución del agua - El valor de las especias en el siglo XV - El Arenal del Guadalquivir, el Cabo Cañaveral de los siglos XV y XVI - Ser de Magallanes o de Elcano NOTAS Y ENLACES Archivo General de Indias: https://www.cultura.gob.es/va/cultura/areas/archivos/mc/archivos/agi/servicios/preguntas-frecuentes/horarios.html Documentos digitalizados en Archivo Estatales. Web PARES: https://pares.cultura.gob.es/inicio.html Departamento de historia de américa en Universidad de Sevilla: https://www.departamento.us.es/dhamerica/ Máster de historia en La Rábida: https://www.unia.es/la-unia/sedes/sede-iberoamericana-santa-maria-de-la-rabida Fundación Nao Victoria: https://www.fundacionnaovictoria.org/es/ Juan Díaz de Solís, primer europeo en llegar hasta el Rio de La Plata: https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_D%C3%ADaz_de_Sol%C3%ADs El Tratado de Tordesillas: https://www.tordesillas.net/descubre-tordesillas/historia/el-tratado-de-tordesillas El Galeón de Manila y el tornaviaje: https://www.fundacionmuseonaval.com/el-galeon-de-manila-la-ruta-espanola-que-unio-tres-continentes.html Libro “La primera vuelta al mundo” de Ignacio Fernández Vial y Guadalupe Fernández Morente: https://pymesmagazine.es/actualidad/la-primera-vuelta-al-mundo-obra-de-d-ignacio-fernandez-vial-y-da-guadalupe-fernandez-morente/ Tesis de Guadalupe Fernández Morente: https://idus.us.es/handle/11441/133360 Documentalistas: Martín Fernández de Navarrete: https://www.casadellibro.com/libro-viajes-y-descubrimientos-espanoles-en-el-pacifico-magallanes-el-cano-loaysa-saavedra--ed-facsimil/9788490010174/1897208 José Toribio Molina: https://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-663.html Libros sobre el tema: La primera vuelta al mundo, crónicas del Antonio Pigafetta: https://www.fnac.es/ia138646/Antonio-Pigafetta Magallanes, de Stefan Zweig: https://www.casadellibro.com/libro-magallanes/9788494966859/9674080 Elcano, viaje a la historia, de Tomás Mazón Serrano: https://www.casadellibro.com/libro-elcano-viaje-a-la-historia/9788413391229/13306413 Bajo la cruz del Sur, de Patricia Cerda https://www.planetadelibros.cl/libro-bajo-la-cruz-del-sur/323374 Otros libros: https://nautikmagazine.es/biblioteca-nautik/los-cinco-libros-que-debes-leer-sobre-la-primera-circunnavegacion-del-mundo/ GLOSARIO Legajo: Atado de papeles, o conjunto de los que están reunidos por tratar de una misma materia. Océano Pacífico: El océano fue divisado por primera vez por españoles en los albores del siglo xvi, primero por Vasco Núñez de Balboa (1513) quien lo llamó mar del Sur porque desde el istmo de Panamá el mar se encontraba al sur. Así lo bautizó el explorador Fernando de Magallanes en 1520 cuando navegaba por una zona de aguas tranquilas, después de superar el Cabo de las Tormentas en la punta sur de América en la primera expedición de la vuelta al mundo. Quintaladas: Cantidad que del importe de los fletes (alquileres de naves), después de sacar el daño de averías, resultaba del dos y medio por ciento del producto líquido, para repartirla a la gente de mar que más había trabajado y servido en el viaje. Tornaviaje: Viaje de regreso ‍ SOBRE GUADALUPE FERNÁNDEZ MORENTE Historiadora de la Fundación Nao Victoria y doctora en Historia por la Universidad de Sevilla. Entrevista en youtube: https://www.youtube.com/watch?v=NQ_Yto_CeFA Entrevista en radio: https://esradio.libertaddigital.com/fonoteca/2022-03-08/la-tesis-doctoral-que-desvela-a-sevilla-como-protagonista-en-la-primera-vuelta-al-mundo-6873898.html Conferencia en Chile “El estrecho que unió el mundo”: https://www.facebook.com/espacioprimeravueltaalmundo/videos/guadalupe-fernandez-morente-el-estrecho-que-uni%C3%B3-el-mundo/855923968515597/

Senaste avsnitt

Podcastbild

00:00 -00:00
00:00 -00:00